domingo, 17 de octubre de 2021

Escribo estupideces cuando debería estar durmiendo

 ¿Alguna vez te contaron que es una estrella la que hace brillar la luna?

Como lo oyes, la luna es el centro de las miradas cada noche, la estrella esa es como si no estuviera. Hay un planeta de problemas en medio que nos dificulta darnos cuenta, y sin embargo ahí está su luz haciendo brillar una moneda de plata en el cielo. Pero a veces está muy oscuro, a veces la noche es pobre y no le queda ni calderilla. En esas noches sin luna de densa niebla en las que tienes que parar el coche por que temes por tu vida la estrella tampoco ha dejado de brillar. Nunca deja de brillar.

Te lo digo en serio, no se apaga nunca ni siquiera cuando la noche dura seis meses se atreve a parpadear. Tú eres una estrella, aún cuando nadie sepa que estás ahí, aún cuando seas invisible a ojos de todos, cuando parezca que lo que haces no sirve para nada y pienses... ¡pero si estoy aquí!

Ni un segundo dejas de brillar. Cuando la gente piensa que no estás haciendo suficiente en los largos inviernos de ausencia ocurre que no entienden que estás brillando en dos hemisferios a la vez y eso requiere mucho trabajo. No te sientas culpable por estar en cada momento donde debes estar, así trabajan las estrellas.

¿En serio no sabías que el sol también brilla por la noche y calienta en invierno? Sé que hay inviernos muy fríos y noches muy oscuras, solo quería decirte que si estás pasando por una mires a la luna. ¿Ves como sigue brillando? Puede que el sol esté en otro hemisferio pero ya rotará la tierra y la vida va con ella.

Si alguna vez te has sentido suspendida en el vacío o has sentido que por temporadas tu luz se nota menos, no te preocupes más. Ya sabes que eso es porque eres una estrella.


lunes, 23 de noviembre de 2020

#color# 2020

 No estoy preparada para enfrentarme a todo...
¿Qué hay de ti?
Encajé tu llegada, la regué con cerveza,
creció un jardín.

No te vayas porque entonces se seca,
le crece la maleza,
y no me puedo quedar a vivir.
¿Y si nos quedamos bajo tierra?
Estaré acostumbrada si nos llega el fin.
Estaremos más cerca,
podríamos sembrar y echar raíz.

¿Pero y si no te veo?
¿Y si en la oscuridad profunda no te encuentro?
Supongo que tiene remedio,
encenderé un candil.
No va a arder todo, que creció en mojado,
pero lentamente se va a pudrir.
Entonces me veo en medio
de un monte de restos
y no te veo venir.

Los jardines mueren,
puedo ir a por más birra pero no es lo mismo sin ti.

miércoles, 30 de marzo de 2016

Corazón de mimbre.

Quieto parao, no te arrimes
ya son demasiados abriles
para tu amanecer desbocao
mejor que me olvides.
Yo me quedo aquí a tender
mi pena al sol,
en la cuerda de tender
desolación.
Luego empezaré a coser
te quieros en un papel
y a barrer el querer
con los pelos de un pincel.
Y en cuanto acabó
de zurcir las heridas
de las noches mal dormidas
llegué yo.
Y le llené de flores el jergón
para los dos.
Sin espinas de colores
que se rieguen cuando llora y cuando no,
las sulfatamos con nuestro sudor.
Y me confesó,
cuando quieras arrancamos
que en la línea de la mano
lo leyó.
Que se acabó el que la quemara el sol,
pero se asustó:
Como te retumba el pecho.
Tranqui solo es mi maltrecho
corazón,
que se encabrita cuando oye tu voz,
el muy cabrón.
¿Qué coño le pasará
que ya no sale a volar?
Tal vez le mojó las plumas
el relente de la luna.
Le volvió loca el sonío
de las gotas de rocío
cuando empieza a clarear
y aún no se ha dormío.
Y me enamoró, (ya ves)
aunque era un hada alada
y yo seguía siendo nada,
no importó.
Éramos parte del mismo colchón,
hasta que juró:
Nos querremos más que nadie
pa que no corra ni el aire
entre tú y yo.
Sentí que me iba faltando el calor,
y digo yo:
¿Qué coño le pasará
que ya no sale a volar?
Tal vez le mojó las plumas
el relente de la luna.
Le volvió loca el sonío
de las gotas de rocío
cuando empieza a clarear
y aún no se ha dormío.
Y le hizo un trato al colchón,
con su espuma se forró el corazón.
Anoche era de piedra
y al alba era de mimbre,
que se dobla antes que partirse.
Amaneció,
la vi irse sonriendo con lo puesto
por la puerta del balcón.
El pelo al viento
diciéndome adiós
porque decidió
que ya estaba hasta las tetas
de poetas de bragueta y revolcón,
de trovadores de contenedor.
¿Qué coño le pasará
que ya no sale a volar?
Tal vez le mojó las plumas
el relente de la luna.
Le volvió loca el sonío
de las gotas de rocío
cuando empieza a clarear
y aún no se ha dormío.
Y le hizo un trato al colchón,
con su espuma se forró el corazón.
Anoche era de piedra
y al alba era de mimbre,
que se dobla antes que partirse.

Sopa de letras

Ya estoy preparado pal tejado mi gatita,
ay, dame dame criptonita.
Despega mi corazón de esta tirita y
dame un beso,
que no me cansa el exceso.
Que soy un preso de tu encanto,
estoy al tanto.
Pero vida me juzga por leyes,
por reglas,
yo nací sin leyes,
ni reglas,
ni mierdas...




Esto como resumen de un año sin publicar, porque ya no tenía tantos motivos para estar triste. Y sigo igual. Sigo igual pero al menos no es continuo. Gracias.

domingo, 10 de mayo de 2015

Fogar de Breogán.

Comezan as historias con homes encumados, rematan sempre todas con mulleres que os salvaron; da morte do intelecto, de insectos que os picaron, de turbias lendas vellas que non queren nen lembrar. E nós pouquiño a pouco, ímonos situando construíndo barricadas no país dos alalás; nós en corpo e alma, nós mercando calma, nós cousa por cousa sen podernos despistar. Nós aleitadoras, nós conquistadoras, brillantes activistas da vida cotiá. E nós que resistimos, a séculos de forza, e nós as matriarcas, do país dun tal Breogán.

miércoles, 15 de abril de 2015

Artistas que afirman haber vendido su alma al diablo.

-Como as de Fingal dis? Serás mais loado e lembrado que o propio Lugh. O teu rastro non terá fin na historia pois ti, pequeno príncipe, estás chamado a ser un dos grandes homes capaces de transformar o mundo. No entanto o camiño non ha ser fácil. Cómpren disciplina e sacrificios e, sobre todo, é preciso que me obedezas, que te fíes de min e sigas os meus consellos sen os cuestionar ata que esteas xa preparado para levares só as rendas de Britania polos camiños novos da historia futura. Non valen atallos, Artur. Se elixires o destino de gloria que che propoño, a túa vontade deberá dobregarse á miña ata que esteas formado. Só eu coñezo o pasado e albisco o futuro coa clareza suficiente para te guiar polo camiño certo, por mais que ás veces este semelle afastarse da ruta xa trazada. Non haberá para ti nin máis pai nin nai ca min. Non coñecerás outro mestre nin obecederás outra voz nin se perderán o teu siso e os teus sentidos perseguindo outros saberes que os que eu che proporcione, por moito que aqueloutros aparenten máis engaiolantes ou semellen de maior importancia. Dime, meu príncipe, estás disposto a te sacrificar para ver o teu nome tecido co fío de ouro no pano de Britania?
-Estou -dixo o neno cunha gravidade impropia dun cativo de tan pouca idade-. Non temo a dor nin os sacrificios. Eu, Artur Pendragón, acéptote a ti, Merlín, como único mestre e único guía. De hoxe en diante, os meus pés só han pousar onde ti me indicares que tripe, só tomarei os alimentos que ti autorizares e só atenderei as voces que ti me permitires. Pola grandeza de Britania e a inmortalidade da nosa estirpe asumo o reto de me conventer no adaíl que prognosticas. Acepto ser o gran rei que virá.

viernes, 10 de abril de 2015

Circe ou o pracer do azul.

-Oh, Circe, miña meiga -dixo Ulises entenrecido-, como non hei eu respectar a túa vontade se foi pola túa afouteza en defendela que namorei como nunca antes namorara. Ámote porque es libre, miña señora, e porque o teu amor nin me compromete nin te somete. Ámote porque sei que me has deixar marchar sen lerias, nin reproches nin súplicas, cando reúna eu o valor e a braveza necesarias para partir da túa beira. Ámote, miña señora, porque ao te me entregares sempre te reservas. Ámote porque, mesmo cando te amosas agarimosa e maina, te adiviño indómita e salvaxe. Ámote porque sen deixar de estar, vas e vés ao teu antollo. Ámote porque te achegas e te afastas nun xogo que mesmo levas á linguaxe, onde tan pronto me atúas como me falas desde a distancia e o respecto. Ámote, miña deusa, porque me vexo en ti coma nun espello. Mírote e recoñézome, mais non es máis miña que o esvaradío do reflexo na pulida superficie.